jueves, 30 de abril de 2009

Tema-6

El ordenador como recurso de enseñanza-aprendizaje en Educación Física

1. Introducción

Desde hace décadas la informática se ha incorporado a, prácticamente, todos los ámbitos de la vida: el ordenador o sus derivados (agendas electrónicas, portátiles, etc...)


2. Precisiones ante la utilización de las NTIC´s en las clases

Evidentemente, las clases de Educación Física deben tener un carácter fundamentalmente práctico, de alta participación motriz por parte del alumnado.

El trabajo previo del profesor es importante: preparar las aplicaciones, comprobar su funcionamiento y concienciar a los alumnos ante esta nueva forma de trabajo. Los alumnos tienden a conectarse de forma automática.


3. Objetivos de la incorporación de las NTIC´s al ámbito educativo

Objetivo general:

Contribuir a la educación integral y permanente del alumnado mediante el uso de las nuevas tecnologías

Objetivos educativos específicos:

Promover el uso de las nuevas tecnologías entre el alumnado y profesorado

Enseñar a aprender mediante la búsqueda y tratamiento de la información

Contribuir al proceso de evaluación formativa mediante el uso de aplicaciones específicas

Contribuir a la consecución de los objetivos generales para la etapa de E.S.O.

Específicos del área de Educación Física

Favorecer el aprendizaje de contenidos conceptuales y procedimentales del área

Motivar al alumnado ante el aprendizaje de estos de contenidos, especialmente los teóricos

Conseguir que el alumnado valore la asignatura por su contribución al desarrollo integral de la persona

Contribuir a la autoevaluación


4. Desarrollo de contenidos del área mediante las NTIC´s

Las nuevas tecnologías se emplean en el desarrollo curricular del área de Educación Física, fundamentalmente, en tres aspectos diferentes:

Desarrollo de los contenidos conceptuales

Desarrollo de contenidos procedimentales


Contenidos conceptuales

En numerosas ocasiones nos encontramos ante la reticencia de los alumnos a recibir clases teóricas en la hora de Educación Física.

Programas Informáticos en la Educación Secundaria

1. Aplicaciones informáticas en la educación
Aunque no tengo la intención de hacer ningún estudio longitudinal ni investigación socioarqueológica de la historia de las aplicaciones de la informática en la educación, si que quisiera apuntar algunas ideas al respecto.

Y es por esto que podemos hablar de programas de EAO en el sentido de Enseñanza y Aprendizaje Asistidos por Ordenador (EAAO), o si se quiere, el Ordenador Asiste la Enseñanza para facilitar el Aprendizaje del alumnado, o sea, el ordenador como instrumento que media en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de la concepción triádica de la interacción educativa (Alumnado, Profesorado y Materia).

2. Programas y aplicaciones

Ahora bien, tanto en Educación Infantil, como en Primaria, como en Secundaria Obligatoria y Postobligatoria, el tipo de programas y aplicaciones informáticas está consolidándose en tres ámbitos:

a) Aplicaciones generales, representadas por los procesador de textos, las base de datos, las hoja de cálculo, los programas de dibujo, las aplicaciones integradas y las conexiones telemáticas, representadas básicamente por Microsoft Works o Claris Works, los paints, Internet, etc.

b) Aplicaciones curriculares específicas:

· De contenido cerrado e interacción lineal, representadas por los EAO clásicos destinados a la ejercitación, la memorización, etc.

c) Entornos de creación de aplicaciones educativas, representadas por programas como Clic 2 y los lenguajes de autor.

En cuanto a la segunda línea, en el IES se realizaron créditos variables de refuerzo de matemáticas e interdisciplinares de lengua y matemáticas, en los cuales el alumnado realizó actividades de cálculo mental con el módulo Arith del programa Clic, y créditos variables de matemáticas centrados en Cabri y en Derive. También en créditos comunes de lengua, ciencias sociales y educación visual y plástica y optativos de religión, se realizaron actividades puntuales con programas como Babel, Pronombres, PC Globe, Wingeo, Autosketch, Corel Draw o Microsoft Works.

3. Ejemplo

En cuanto a la primera línea de actuación, en el primer ciclo de ESO se ofreció al alumnado un crédito variable de procesador de textos (Escribir en el ordenador), en el cual, según los conocimientos iniciales del alumnado, se introducía, consolidaba o profundizaba en su funcionamiento y aplicaciones, haciendo resúmenes de libros propuestos en el crédito común de lengua, creando carteles con dibujos incorporados o realizando ejercicios específicos que requerian conocimientos del programa,

En el segundo ciclo, a tercero de ESO, se ofreció durante todo el curso, los tres trimestres, un crédito de bases de datos (Ordenemos datos), y en cuarto, también durante todo el curso, uno de profundización en las bases de datos e introducción a las hojas de cálculo (Letras y cifras).

En cuanto a la segunda línea, en el IES se realizaron créditos variables de refuerzo de matemáticas e interdisciplinares de lengua y matemáticas, en los cuales el alumnado realizó actividades de cálculo mental con el módulo Arith del programa Clic, y créditos variables de matemáticas centrados en Cabri y en Derive. También en créditos comunes de lengua, ciencias sociales y educación visual y plástica y optativos de religión, se realizaron actividades puntuales con programas como Babel, Pronombres, PC Globe, Wingeo, Autosketch, Corel Draw o Microsoft Works.

En conclusión la realidad tecnológica está cada vez más presente y omnipresente.

1 comentario:

  1. pues sí, la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas y tenemos que adaptarnos y convivir con ella

    ResponderEliminar