viernes, 20 de marzo de 2009

TEMA-3

SOCIEDAD, FAMILIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS:
JALONES PARA SU REVISIÓN

1. DE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, LA FAMILIA Y LOS NUEVOS MEDIA
En las últimas décadas la cotidianeidad ha cambiado. En el ámbito económico se ha experimentado globalización que lo ha juntado todo, incluido, los aspectos más insignificantes.
Para el profesor de la UNED, José Luis García Garrido, dice que: “ la familia sigue siendo considerada, a nivel estatal, como una opción ideológica y no como lo que realmente es: la célula viva de la sociedad”. La sociedad hoy día ha impuesto y exigido cambios con la familia y los medios de comunicación, como por ejemplo: la televisión. Los medios de masa han ido evolucionando y imponiéndose a la sociedad y las familia.

2. LA FAMILIA, LOS MEDIOS Y LA EDUCACIÓN
La familia tiene la función de educar al igual que la escuela. Y normalmente permitimos que los medios de comunicación de masas estén a sus anchas por la casa sin prestarle atención los cual influyen mucho en la educación de los niños y en sus principios básicos. La educación de estar compuesta por la mirada de la familia y la experiencia de la escuela.

3. LA INSENSATEZ MEDIÁTICA Y LA PERSISTENCIA FAMILIAR
Los medios de comunicación han llegado a un punto que están entrando en la cotidianeidad, y a veces pueden ser omnipresentes. Estos pueden transmitir muchas imágenes violentas que el celebro puede que no sepa descodificarlas, por ello tenemos que enseñar a los niños.

4. SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
La mayoría de las sociedades contemporáneas tienen a los medios de comunicación como aliados. Los medios de comunicación influyen mucho en la sociedad y pueden llegar a comunicar opiniones públicas para deteriorar a una sociedad, ya que suelen generalizar.


Más allá de la planificación en la “Educación en Medios de Comunicación”

Lo más importante que se observa en este documento son el elevado índice de consumo en nuestra sociedad, lo cual es muy importante hoy día y la importancia de educar a nuestros alumnos hacia el futuro para que no llegue a ser unos analfabetos respecto a las nuevas tecnologías. Pero para que todo este se pueda llevar acabo debe de haber una formación tan para al alumno, como aun siendo más importante la formación del profesorado. Para ello deberían de utilizar los medios que suelen utilizar los alumnos con más frecuencia, lo cual les va a proporcionar mayor facilidad a la hora de comprenderlo.

En una clase no sirve de nada tener muchos recursos tecnológicos, si el profesorado no sabe utilizarlo y aplicarlo a la hora de dar la materia, y así poder sacarle el mayor partido.

viernes, 13 de marzo de 2009

TEMA-2

LA TECNOLOGÍA CAMBIÓ LOS ESCENARIOS:
EL EFECTO PIGMALIÓN SE HIZO REALIDAD



Las tecnologías han ido cambiado las diversas sociedades a lo largo del tiempo, pero fue la sociedad industrial la que instauro el sistema educativo básico, que hoy día conocemos. Gracias a los diversos descubrimientos han ido evolucionando nuestros sistema educativo, sin duda el libro de texto fue el mayor descubrimiento para la educación. Después apareció la radio la cual nos proporcionaba gran información de los sucesos y posterior mente el cine, que nos facilitaba la posibilidad de simbolizar la realidad. Con la televisión procuramos de tener una programación educativa lo cual fue difícil de conseguir, después aparecieron los ordenadores, que hoy día nos ayuda para la dotación del profesorado. Las TICS nos ofrecen oportunidades tanto cuantitativas como cualitativas, con ellos podemos aprende indiferentemente del espacio y el tiempo. La utilización de las TICS en los centros nos aporta muchas posibilidades a la hora de dar las clases, es una gran fuente de información, y nos aportan grandes posibilidades de enseñar la materia a los chicos.


EL DISEÑO DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN LA ENSEÑANZA NO PRESENCIAL, CON SOPORTE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y REDES DE COMUNICACIÓN

1. Introducción: Para la responsabilidad y el deseo de generar una intervención psicoeducativa acorde fue necesario: analizar la situación, un diseño especifico, un modelo teorico, herramientas tecnológicas y materiales.

2. La situación: Los profesionales del campo educativo deben de analizar las tareas acorde a los problemas que presentan, en el campo educativo, para poder realizar avances tecnológicos.

3. Algunos antecedentes sobre las nuevas tecnologías: Nos permite comunicarnos de manera más ordenada, mediante conversaciones multiples y también nos permite releer las conversaciones para saber textualmente lo que dijimos con anterioridad, también podemos utilizar e-mails, por el cual nos pueden dejar mensajes y leerlo cuando nos conectemos. Estas tecnología nos permite comunicarnos de forma gratuita con cualquier parte del mundo.

4. El modelo fundamentos: Es un modelo constructivista y socializador para los mas jóvenes, con este modelo podemos tener una comunicación de alumno- alumno y alumno- profesor. Los modelos contructivista que esto con lleva son: un aprendizaje significativo, el conflicto cognitivo y sociocognitivo, la gestión del conflicto, la Zona de Desarrollo Próxima, el andamiaje, la construcción de significados compartidos y los Mecanismos de Influencia Educativa.

5. Desarrollo de los conceptos claves del modelo. Replanteos. Este punto nos abla de las aportaciones que han hecho los modelos constructivistas, como por ejemplo: conflicto cognitivo y sociocognitivo, el andamiaje, construcción progresiva de significados compartidos, etc.

6. El diseño pedagógico. Para una mediación educativa en un entorno tecnológico. El diseño que elaborado puso, estratégicamente el énfasis en varios componentes: la situación descripta, el modelo de enseñanza, los contenidos a considerar y el soporte tecnológico con el que contaban.

7. El soporte tecnológico: Para que este se puede llevar a cabo todas las unidades de la plataforma tendrán que estar sincronizada y a sincronizadas.

8. El soporte papel. Los módulos: Es la guía de interactuaciones para la construcción del conocimiento. Fue el primer medio que tuvimos para transmitir la información, ahora seguido por los e-mails.

9. La función de la tutora: El tutor debe de hacer el papel de guía en todo el proceso.

10. Las estrategias desarrolladas: Analizar la influencia que tenían las nuevas tecnologías y aplicarlas al proceso educativo.

11. Evaluación de la experiencia: Analizar las diversas experiencias que hemos obtenido a través del proceso y compararlas con otras de distintos alumnos.

12. Volver al seminario, combinando las dos modalidades: desarrollamos una serie de datos respecto a los diseños pedagógicos, según el tiempo y los soportes tecnológicos.

13. Conclusiones: a través de esta experiencia se sacaron conclusiones preliminares como: La temática considerada en el Seminario, el modelo educativo de referencia, el diseño pedagógico, las estrategias implementadas y el entorno tecnológico.

viernes, 6 de marzo de 2009

TEMA-1

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información.

En la sociedad de hoy DIA estamos en continuo cambio respecto a los modelos educativos, los profesores y lugar, donde van sucediendo el aprendizaje, y ahora mas a causa de los nuevos avances tecnológicos. Los medios de comunicación nos afectan mucho a la hora de aprender e influyen sobre nuestra educación. Podemos observar como las TIC se van introduciendo cada vez mas en nuestros métodos de aprendizaje, estas poco a poco se están introduciendo en nuestro curriculum. Pero para que estas se puedan llevar acabo tienen que formar parte, el profesorado, alumnado y centro, y adaptarse a los diferentes cambios. Con las TIC lo que se pretende es que el alumno aprenda por si mismo, que vea diferentes puntos de vista, el profesor el único papel que tendría seria el de guía, este le ira guiando para que el pueda llegar a aprender los diferentes conocimientos que estos deben aprender dentro del curriculum de clase. Con las TICS también podrán ver las diferentes opiniones de diversos profesores.

Nuevas competencias para la información inicial y permanente del profesorado

Las tecnologías avanzan demasiado rápido, y para el sector educativo es prácticamente imposible seguir este ritmo, por eso en el ámbito educación la calidad del producto radica fundamentalmente en la formación del profesorado, y cada vez e va formando más al profesorado en las nuevas tecnologías. Las tecnologías en los centros escolares deben de tratar de cambiar la mentalidad del profesorado.

El conocimiento no esta en las N.T.I.C., el conocimiento es un dialogó racional con las N.T.I.C. y sus mensajes. Por lo tanto para poder enseñas se necesita un nuevo perfil del enseñante y nuevo contenidos formativos, como:

  • Tenemos que tener capacidades para poder transmitir los mensajes que nos aportan las nuevas tecnologías.
  • Conocimientos sobre las diferentes formas de trabajar las nuevas tecnologías en las diversas disciplinas y áreas.
  • Conocimientos organizados y didácticos sobre el uso de N.T.I.C. en la planificación en el aula y de centro.
  • Conocimientos teórico-practico para analizar, comprender y tomar decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje con las N.T.I.C.
  • Dominio y conocimiento del uso de estas tecnologías para la comunicación y la formación permanente.
  • Tener criterios validos para la selección de materiales, también deben de tener conocimientos técnicos suficientes para permitirle rehacer y estructurar de nuevo los materiales existentes.

Finalmente: la enseñanza pretende educar al ciudadano. Pero tenemos que conocer cual es su entorno, para diseñar la programación. La cultura se a creado desde el mestizaje de las diversas culturas, por eso también necesitamos una enseñanza diversa de los medios tecnológicos.