EL EFECTO PIGMALIÓN SE HIZO REALIDAD
Las tecnologías han ido cambiado las diversas sociedades a lo largo del tiempo, pero fue la sociedad industrial la que instauro el sistema educativo básico, que hoy día conocemos. Gracias a los diversos descubrimientos han ido evolucionando nuestros sistema educativo, sin duda el libro de texto fue el mayor descubrimiento para la educación. Después apareció la radio la cual nos proporcionaba gran información de los sucesos y posterior mente el cine, que nos facilitaba la posibilidad de simbolizar la realidad. Con la televisión procuramos de tener una programación educativa lo cual fue difícil de conseguir, después aparecieron los ordenadores, que hoy día nos ayuda para la dotación del profesorado. Las TICS nos ofrecen oportunidades tanto cuantitativas como cualitativas, con ellos podemos aprende indiferentemente del espacio y el tiempo. La utilización de las TICS en los centros nos aporta muchas posibilidades a la hora de dar las clases, es una gran fuente de información, y nos aportan grandes posibilidades de enseñar la materia a los chicos.
EL DISEÑO DE PROPUESTAS PEDAGÓGICAS EN LA ENSEÑANZA NO PRESENCIAL, CON SOPORTE DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y REDES DE COMUNICACIÓN1. Introducción: Para la responsabilidad y el deseo de generar una intervención psicoeducativa acorde fue necesario: analizar la situación, un diseño especifico, un modelo teorico, herramientas tecnológicas y materiales.
2. La situación: Los profesionales del campo educativo deben de analizar las tareas acorde a los problemas que presentan, en el campo educativo, para poder realizar avances tecnológicos.
3. Algunos antecedentes sobre las nuevas tecnologías: Nos permite comunicarnos de manera más ordenada, mediante conversaciones multiples y también nos permite releer las conversaciones para saber textualmente lo que dijimos con anterioridad, también podemos utilizar e-mails, por el cual nos pueden dejar mensajes y leerlo cuando nos conectemos. Estas tecnología nos permite comunicarnos de forma gratuita con cualquier parte del mundo.
4. El modelo fundamentos: Es un modelo constructivista y socializador para los mas jóvenes, con este modelo podemos tener una comunicación de alumno- alumno y alumno- profesor. Los modelos contructivista que esto con lleva son: un aprendizaje significativo, el conflicto cognitivo y sociocognitivo, la gestión del conflicto, la Zona de Desarrollo Próxima, el andamiaje, la construcción de significados compartidos y los Mecanismos de Influencia Educativa.
5. Desarrollo de los conceptos claves del modelo. Replanteos. Este punto nos abla de las aportaciones que han hecho los modelos constructivistas, como por ejemplo: conflicto cognitivo y sociocognitivo, el andamiaje, construcción progresiva de significados compartidos, etc.
6. El diseño pedagógico. Para una mediación educativa en un entorno tecnológico. El diseño que elaborado puso, estratégicamente el énfasis en varios componentes: la situación descripta, el modelo de enseñanza, los contenidos a considerar y el soporte tecnológico con el que contaban.
7. El soporte tecnológico: Para que este se puede llevar a cabo todas las unidades de la plataforma tendrán que estar sincronizada y a sincronizadas.
8. El soporte papel. Los módulos: Es la guía de interactuaciones para la construcción del conocimiento. Fue el primer medio que tuvimos para transmitir la información, ahora seguido por los e-mails.
9. La función de la tutora: El tutor debe de hacer el papel de guía en todo el proceso.
10. Las estrategias desarrolladas: Analizar la influencia que tenían las nuevas tecnologías y aplicarlas al proceso educativo.
11. Evaluación de la experiencia: Analizar las diversas experiencias que hemos obtenido a través del proceso y compararlas con otras de distintos alumnos.
12. Volver al seminario, combinando las dos modalidades: desarrollamos una serie de datos respecto a los diseños pedagógicos, según el tiempo y los soportes tecnológicos.
13. Conclusiones: a través de esta experiencia se sacaron conclusiones preliminares como: La temática considerada en el Seminario, el modelo educativo de referencia, el diseño pedagógico, las estrategias implementadas y el entorno tecnológico.
2. La situación: Los profesionales del campo educativo deben de analizar las tareas acorde a los problemas que presentan, en el campo educativo, para poder realizar avances tecnológicos.
3. Algunos antecedentes sobre las nuevas tecnologías: Nos permite comunicarnos de manera más ordenada, mediante conversaciones multiples y también nos permite releer las conversaciones para saber textualmente lo que dijimos con anterioridad, también podemos utilizar e-mails, por el cual nos pueden dejar mensajes y leerlo cuando nos conectemos. Estas tecnología nos permite comunicarnos de forma gratuita con cualquier parte del mundo.
4. El modelo fundamentos: Es un modelo constructivista y socializador para los mas jóvenes, con este modelo podemos tener una comunicación de alumno- alumno y alumno- profesor. Los modelos contructivista que esto con lleva son: un aprendizaje significativo, el conflicto cognitivo y sociocognitivo, la gestión del conflicto, la Zona de Desarrollo Próxima, el andamiaje, la construcción de significados compartidos y los Mecanismos de Influencia Educativa.
5. Desarrollo de los conceptos claves del modelo. Replanteos. Este punto nos abla de las aportaciones que han hecho los modelos constructivistas, como por ejemplo: conflicto cognitivo y sociocognitivo, el andamiaje, construcción progresiva de significados compartidos, etc.
6. El diseño pedagógico. Para una mediación educativa en un entorno tecnológico. El diseño que elaborado puso, estratégicamente el énfasis en varios componentes: la situación descripta, el modelo de enseñanza, los contenidos a considerar y el soporte tecnológico con el que contaban.
7. El soporte tecnológico: Para que este se puede llevar a cabo todas las unidades de la plataforma tendrán que estar sincronizada y a sincronizadas.
8. El soporte papel. Los módulos: Es la guía de interactuaciones para la construcción del conocimiento. Fue el primer medio que tuvimos para transmitir la información, ahora seguido por los e-mails.
9. La función de la tutora: El tutor debe de hacer el papel de guía en todo el proceso.
10. Las estrategias desarrolladas: Analizar la influencia que tenían las nuevas tecnologías y aplicarlas al proceso educativo.
11. Evaluación de la experiencia: Analizar las diversas experiencias que hemos obtenido a través del proceso y compararlas con otras de distintos alumnos.
12. Volver al seminario, combinando las dos modalidades: desarrollamos una serie de datos respecto a los diseños pedagógicos, según el tiempo y los soportes tecnológicos.
13. Conclusiones: a través de esta experiencia se sacaron conclusiones preliminares como: La temática considerada en el Seminario, el modelo educativo de referencia, el diseño pedagógico, las estrategias implementadas y el entorno tecnológico.
Me ha parecido muy interesante los dos textos y estoy muy de acuerdo con ellos.
ResponderEliminar