SOCIEDAD, FAMILIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS:
JALONES PARA SU REVISIÓN
1. DE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, LA FAMILIA Y LOS NUEVOS MEDIA
En las últimas décadas la cotidianeidad ha cambiado. En el ámbito económico se ha experimentado globalización que lo ha juntado todo, incluido, los aspectos más insignificantes.
Para el profesor de la UNED, José Luis García Garrido, dice que: “ la familia sigue siendo considerada, a nivel estatal, como una opción ideológica y no como lo que realmente es: la célula viva de la sociedad”. La sociedad hoy día ha impuesto y exigido cambios con la familia y los medios de comunicación, como por ejemplo: la televisión. Los medios de masa han ido evolucionando y imponiéndose a la sociedad y las familia.
2. LA FAMILIA, LOS MEDIOS Y LA EDUCACIÓN
La familia tiene la función de educar al igual que la escuela. Y normalmente permitimos que los medios de comunicación de masas estén a sus anchas por la casa sin prestarle atención los cual influyen mucho en la educación de los niños y en sus principios básicos. La educación de estar compuesta por la mirada de la familia y la experiencia de la escuela.
3. LA INSENSATEZ MEDIÁTICA Y LA PERSISTENCIA FAMILIAR
Los medios de comunicación han llegado a un punto que están entrando en la cotidianeidad, y a veces pueden ser omnipresentes. Estos pueden transmitir muchas imágenes violentas que el celebro puede que no sepa descodificarlas, por ello tenemos que enseñar a los niños.
4. SOCIEDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
La mayoría de las sociedades contemporáneas tienen a los medios de comunicación como aliados. Los medios de comunicación influyen mucho en la sociedad y pueden llegar a comunicar opiniones públicas para deteriorar a una sociedad, ya que suelen generalizar.
Más allá de la planificación en la “Educación en Medios de Comunicación”
Lo más importante que se observa en este documento son el elevado índice de consumo en nuestra sociedad, lo cual es muy importante hoy día y la importancia de educar a nuestros alumnos hacia el futuro para que no llegue a ser unos analfabetos respecto a las nuevas tecnologías. Pero para que todo este se pueda llevar acabo debe de haber una formación tan para al alumno, como aun siendo más importante la formación del profesorado. Para ello deberían de utilizar los medios que suelen utilizar los alumnos con más frecuencia, lo cual les va a proporcionar mayor facilidad a la hora de comprenderlo.
En una clase no sirve de nada tener muchos recursos tecnológicos, si el profesorado no sabe utilizarlo y aplicarlo a la hora de dar la materia, y así poder sacarle el mayor partido.
muy interesante la última reflexión, de nada sirve tener recursos tecnológicos si el profesorado no sabe darle el uso adecuado.
ResponderEliminar